Descripción
El profesional de la carrera Ciencias Sociales, aprende haciendo, y hace para emprender nuevas formas de hacer educación, con capacidades críticas y autocríticas, desarrolla habilidades para trabajar de forma autónoma y colectiva los conocimientos disciplinares y el respeto hacia la diversidad cultural de los pueblos y su ambiente. Está preparado para aplicar el método científico en la realización de investigaciones de carácter socioeducativos que den respuestas a los problemas inherentes a su campo. Fomenta valores que aportan la formación ciudadana y el desarrollo del país.

Formar profesional capaces de:
- Aplicar los fundamentos científicos y metodológicos en la docencia en las disciplinas de Ciencias Sociales con la finalidad de desarrollar aprendizajes significativos en la comunidad de aprendientes.
- Resolver problemas de manera individual y en colectivos, en los diferentes ámbitos de actuación y campos de acción profesional, a través de la investigación.
- Aplicar el método científico en la realización de investigaciones socioeducativas para la solución de problemas del contexto.
- Utilizar las TIC como apoyo para mejorar el aprendizaje en diferentes ámbitos de actuación y campos de acción profesional.
- Dar acompañamiento pedagógico y gestión administrativa con la finalidad de incidir en la mejora de la calidad de la mediación pedagógica de las Ciencias Sociales.
- Desarrollar la consejería y la promotoría social y educativa para contribuir al bienestar de la familia, la escuela y comunidad.

¿Por qué UNIAV?
Nos declaramos como una universidad con alto compromiso humano desde la ciencia, la inclusividad, el diálogo de los saberes y el encuentro con la madre de tierra.
Acompañamos procesos de aprendizaje que promueven el desarrollo de metahabilidades cognitivas, emocionales y prácticas, que permiten construir colectivamente alternativas de transformación en los territorios.
Desarrollamos procesos educativos vinculados a la investigación- extensión- gestión educativa que contribuyan desde la dignificación de la vida y convivencia pacífica.
Nos declaramos como una universidad con alto compromiso humano desde la ciencia, la inclusividad, el diálogo de los saberes y el encuentro con la madre de tierra.
Acompañamos procesos de aprendizaje que promueven el desarrollo de metahabilidades cognitivas, emocionales y prácticas, que permiten construir colectivamente alternativas de transformación en los territorios.
Desarrollamos procesos educativos vinculados a la investigación- extensión- gestión educativa que contribuyan desde la dignificación de la vida y convivencia pacífica.
Cargo que podrá desempeñar
El egresado de la carrera de Licenciatura en Ciencias Sociales, tiene las competencias para desarrollarse en diferentes campos de acción como:
- Docencia en el área de Ciencias Sociales en Educación Secundaria.
- Asesoría técnica Pedagógica en el área de Ciencias Sociales.
- Consejería y Promotoría Social y Educativa.
- Asesoría e investigación en los ámbitos social y educativo.

Galería
