Importante firma de convenio.
Carta de la Tierra, uno de los horizontes que guían el desarrollo de la UNIAV
La UNIVERSIDAD ANTONIO DE VALDIVIESO, UNIAV ha empezado con grandes pasos. El viernes 21 de octubre ha oficializado la relación estrecha con la organización internacional Carta de la Tierra a través de la firma de un convenio entre las dos instituciones, las cuales tienen intereses en común.
La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. Esta organización afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles. Su directora ejecutiva, la señora Miriam Vilela quien sostuvo encuentros con estudiantes, trabajadores administrativos y docentes para reflexionar acerca de los principios que esta organización de gran importancia tiene y que la UNIAV está comprometida a implementar a fin de ir cambiando su cultura organizacional. La firma del convenio se efectuó con autoridades y la presencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. La Maestra Vilela felicitó a la universidad por dar este paso de gran importancia y por la nueva razón social.
Es importante destacar que este convenio plantea fomentar el intercambio de experiencias y la movilidad docente y estudiantil, dentro de aquellas áreas en las cuales se tengan interés manifiesto, entre otras. Esto implica, desarrollar acciones conjuntas sobre investigación curricular con miras a la inclusión de los principios éticos de la Carta de la Tierra en los programas educativos de UNIAV. También realizar visitas de intercambio de experiencias, capacitaciones y/o giras de campo con CTI al Centro de Capacitación Rural de la UNIAV.

En esta importante relación, se deja manifiesto que estas dos instituciones se encuentran unidas por una comunidad de intereses y objetivos en los campos académicos, científicos y técnicas en las áreas de Agroecología y Desarrollo Rural para la adaptación al cambio climático, además de la educación para la sustentabilidad y la ética para el desarrollo sustentable. Plantean que para contribuir al mejoramiento económico y social del pueblo nicaragüense, es de fundamental importancia que se establezcan relaciones de intercambio en los campos de la academia, la ciencia y la técnica, particularmente en las áreas de Agroecología y Desarrollo Rural.
El padre Carlos Irías, rector de esta universidad e impulsor directo de esta iniciativa, explica que este es uno de los horizontes pedagógico de esta universidad y es por eso que la Carta de la Tierra es un pilar del nuevo proyecto educativo institucional, el cual será presentado a la comunidad universitaria y población en general.