Ciencias Agropecuarias

 Ciencias Agropecuarias

Duración: 3 años

Modalidad: Rivas (diario y sabatino), Chinandega (sabatino)

PERFIL PROFESIONAL


<>


OBJETIVO DE LA CARRERA CIENCIAS AGROPECUARIAS

Formar profesionales capaces de:

  • Contribuir al mantenimiento de la seguridad alimentaria de la población nicaragüense mediante la obtención de rendimientos satisfactorios en la producción agropecuaria.
  • Participar en la superación de los niveles de calidad de la producción agrícola, pecuaria y forestal, optimizando las inversiones y disminuyendo los niveles de pobreza en el país.
  • Impulsar el uso racional de los recursos naturales desarrollando una agricultura sostenible que permita el equilibrio ecológico y una producción eficiente aún en condiciones difíciles.
  • Satisfacer las necesidades de capacitación y asistencia técnica a las y los pequeños y medianos productores.
  • Impulsar la investigación en el campo de la planificación, producción y desarrollo agropecuario.

Desarrollar en los futuros egresados del Técnico Superior en Ciencias Agropecuarias:

  • Conciencia de su papel fundamental como técnicos en la superación de los niveles de producción agrícola, forestal y pecuaria.
  • Habilidades y destrezas en el uso y manejo de técnicas apropiadas de producción tanto agrícolas como pecuarias.
  • Capacidades para la producción de cultivos de alto valor nutritivo humano y animal y que a su vez contribuyan a la conservación y enriquecimiento de suelos.
  • Habilidades y destrezas en el procesamiento de productos vegetales y animales de alto valor nutritivo y efectos positivos sobre la salud humana.
  • Conciencia ambientalista, capacitándose en el dominio de técnicas alternativas apropiadas de producción y conservación de los recursos naturales (suelos,agua,flora, fauna).
  • —Habilidades para el manejo administrativo adecuado de la producción enfatizando en los problemas de planificación y comercialización de la misma.
  • —Capacidades para incidir en los productores del país en el uso de tecnologías de producción de bajo costo y altos rendimientos, en los rubros agropecuarios.
  • Hábitos y habilidades de observación, análisis, síntesis y solución de problemas de orden tecnológico, social o económico a fin de que sean investigadores de la realidad y oferentes de soluciones a los problemas y necesidedes de su entorno.
  • —Actitudes críticas, propositivas y constructivas a fin de que sean profesionales eficientes que contribuyan al desarrollo de nuestro país.
  • Capacidades y habilidades que les permita la producción autogestionaria e independiente utilizando iniciativas viables y los recursos al alcance.
  • Valores como: la libertad, honestidad, transparencia, patriotismo, justicia, equidad, responsabilidad a través del trabajo cotidiano.
  • Habilidades para vincularse con las y los productores con base en realidad de la producción.
  • Habilidades para transferir tecnologías, compartir experiencias, trabajar en equipo y transferir conocimientos.
  • Capacidades para reconocer la validez e importancia del trabajo desde la perspectiva de género y el cooperativismo.

CARGOS QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL GRADUADO

El egresado del nivel de  Ciencias Agropecuarias podrá desempeñarse en diversos cargos que tienen que ver con los procesos de la producción agropecuaria:

  • Responsable de manejo integral de unidades de producción agropecuarias.
  • Extensionista agropecuario para realización de capacitación y transferencia tecnológica.
  • Asistente de programas de capacitación.
  • Asistente de proyectos agropecuarios.
  • Técnico líder de campo.
  • Miembro de cooperativas o formas asociativas de producción

INFORMACIÓN

Nombres y apellidos*

Correo electrónico*

Teléfono*

Ingreso*

Nacionalidad*

Sede*

* Campos requeridos