INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIA
Duración: 5 años

PERFIL PROFESIONAL
El Perfil General que se propone, recoge estas aspiraciones cuyas características definidas se expresan a continuación:
- Manifiesta su fe y compromiso cristiano, dando testimonio de vida personal y profesional en los diferentes modos de actuar consigo mismo, con los demás y al servicio de los demás, asumiendo responsabilidades con criterios basados en los valores dominicos.
- Desarrolla procesos de abstracción, análisis y síntesis de la realidad del entorno socio económico, político, ambiental y los específicos de la producción, aplicando habilidades de razonamiento lógico, abstracto, verbal, numérico, espacial, artístico y creativo, en las diferentes situaciones de aprendizaje y en la cotidianidad personal y profesional.
- Comunica de forma verbal y escrita, sus ideas, percepciones con fluidez, coherencia, precisión y argumentación, de manera objetiva, crítica, reflexiva y propositiva; utilizando medios, códigos, métodos, técnicas y herramientas informáticas apropiadas, con responsabilidad y sentido ético.
- Utiliza eficaz y eficientemente los recursos tecnológicos a su disposición para el desarrollo de sistemas productivos sostenibles.
- Aplica procesos y procedimientos de investigación y utiliza los resultados para resolver problemas relevantes en su campo profesional.
- Toma decisiones con responsabilidad en el ámbito de su competencia, en concordancia con su compromiso social y profesional asumido, y sobre la base de juicios sustentados (científicos, técnicos, legales, otros).
- Muestra liderazgo entre los miembros del equipo y la comunidad donde se desempeña, mediante la capacidad organizativa, iniciativa, espíritu emprendedor, colaborativo, de interrelación y solidario.
- Demuestra en su actuar personal y profesional, compromiso ético, capacidad para promover la equidad y una relación armoniosa con los ecosistemas.
- Manifiesta los valores propios de la cultura ciudadana y tolerancia ante la multiculturalidad e interculturalidad, comprometiéndose con el cambio social, con el mejoramiento de la calidad de vida y la convivencia pacífica.
F.2. Perfil Específico de la carrera de Técnico Superior en Agroindustria de Alimentos (TSAA)
El graduado del nivel Técnico Superior en Agroindustria de Alimentos:
- Transforma productos alimenticios agroindustriales, partiendo de la selección de la materia prima, aplicando adecuadamente aditivos y reactivos químicos, manipulando equipos y herramientas específicas, acorde con los sistemas de aseguramiento de la calidad, normas técnicas obligatorias y de seguridad e higiene ocupacional, para contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones.
- Maneja las normas técnicas obligatorias nicaragüenses (NTON) y de control de calidad para el procesamiento, empaque, etiquetado, embalaje y almacenamiento, desde las perspectivas de la seguridad alimentaria y nutricional.
- Aplica estrategias de comercialización (Marketing Mix o 4P) que faciliten el acceso y garanticen la permanencia de sus productos agroindustrializados en los mercados seleccionados.
- Identifica los problemas propios de la producción y consumo de alimentos agroindustriales, a fin de proponer alternativas de solución, respetando las prácticas culturales culinarias, idiosincrasia y costumbres de las comunidades.
- Formula ante proyectos de planes de negocios de MIPYME agroindustriales y ejecuta sus procesos de gestión administrativa (planificación, organización, dirección, control y evaluación) tomando en cuenta indicadores de sostenibilidad técnica, ambiental, social y de seguridad alimentaria.
Campo ocupacional y expectativas laborales del TSAA
La formación profesional le permite formular, organizar y dirigir su propia empresa en la rama de la Agroindustria de Alimentos, ser un generador de empleos; esta carrera le permite ser independiente en la vida y ser su propio jefe.
Puede desempeñarse en actividades operativas – laborales relacionadas con el procesamiento de alimentos, así como con la distribución y colocación de los mismos en el mercado.
F.3. Perfil especifico del Ingeniero en Agroindustria de Alimentos (IAA)
El graduado como Ingeniero en Agroindustria de Alimentos:
- Agrega valor a la materia prima procedente de los sectores agrícolas, pesqueros, ganaderos y avícolas, considerando los resultados de las investigaciones realizadas, transformándola y preservándola para diseñar y elaborar nuevos procesos, productos y líneas de producción alimenticia aptas para el consumo humano, empleando tecnologías sostenibles y seguras que contribuyan con la seguridad alimentaria y nutricional.
- Identifica oportunidades, organiza y adapta recursos para promover el rescate sociocultural de los alimentos étnicos.
- Analiza y resuelve problemas dentro de las líneas de proceso, cadenas de distribución de alimentos mediante la administración y el control de calidad de la materia prima y del producto terminado, para garantizar la seguridad alimentaria-nutricional y cuido del ambiente.
- Determina los rendimientos de producción de una planta agroindustrial en función de la capacidad instalada, la disponibilidad de materia prima y las metas de producción.
- Formula proyectos en el ámbito agroindustrial de alimentos a partir de los resultados de investigaciones y desarrolla los procesos de gestión administrativa tomando en cuenta indicadores de sostenibilidad técnica, financiera, económica, ambiental, social y de seguridad alimentaria.
Requisitos de Egreso
- Cursar y aprobar todos los módulos y asignaturas del plan de estudios.
- Alcanzar los créditos establecidos en el plan de estudios.
- Presentar certificado de aprobación satisfactoria de las diferentes prácticas establecidas en el plan y desarrolladas en los espacios de aprendizaje autorizados previamente por la coordinación de la carrera
- Estar solvente con todas las dependencias de la universidad.
<
Formar profesionales integrales con el nivel de Ingenieros, con las competencias básicas y específicas en los procesamientos de alimentos, con calidad e inocuidad; capaces de innovar y desarrollar nuevos bienes y servicios en su área de especialización, a fin de que generen su propio empleo, creen su empresa o continúen estudios académicos superiores, contribuyendo así al desarrollo socio-económico y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias nicaragüenses.
La carrera Ingeniería en Agroindustria contempla el estudio de una base científica- técnica sólida sobre los procesos agroindustriales para aplicarlos en la transformación de cinco líneas de producción específicas: frutas, hortalizas, cereales, lácteos, cárnicos y musáceas (plátano).
CARGOS QUE DESEMPEÑA EL GRADUADO
Campo ocupacional y expectativas laborales del ingeniero
La formación profesional del ingeniero en agroindustria de alimentos lo prepara para planificar y administrar plantas agroindustriales de alimentos estatales o privadas, así como emprender y dirigir su propia empresa en la rama de la Agroindustria de Alimentos y ser generador de empleos.
Esta preparado para desempeñarse en los siguientes cargos:
- Gerencia y/o supervisión de procesos agroindustriales.
- Gerencia y/o Supervisor de seguridad e higiene ocupacional.
- Gerencia y/o Supervisión de control de calidad.
- Gerencia y asesora MIPYME y grandes empresas agroindustriales de alimentos.
- Asesor para el diseño y montaje de equipos y plantas agroindustriales y/o programas y proyectos de su campo de competencia.
- Funcionario investigador científico-tecnológico en el área agroindustrial de alimentos.
- Otras actividades laborales relacionadas con el procesamiento de alimentos, así como con la distribución y colocación de los mismos en el mercado.
Tanto el Técnico Superior como el Ingeniero en Agroindustria de Alimentos pueden desempeñarse en los siguientes ocupacionales:
- Empresas agroindustriales procesadoras de alimentos.
- Instituciones públicas y privadas relacionadas con el área de control de calidad de alimentos.
- Empresas proveedoras de insumos de materias primas de origen vegetal y animal.
- Supermercados y locales ofrecedores de servicios alimentarios.