Medicina Veterinaria y Zootecnia

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Duración: 5 años

Modalidad: Diario y por encuentros

PERFIL DEL GRADUADO

El egresado en Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) de la UNIAG tiene una sólida formación teórica y práctica basada y sustentado en una formación académico humanista, asumiendo al sujeto social como protagonista de la práctica profesional. Sus conocimientos aptitudes, actitudes y habilidades de acción de la profesión les permite establecer la prevención, diagnosticar, tratar, controlar y valorar las enfermedades que afectan a las diferentes especies animales y que repercuten negativamente en la salud pública.


CARGOS DEL EGRESADO EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Estos son los cargos y funciones del egresado en Medicina Veterinaria y Zootecnia:

a) Delegado/a de Sanidad Animal, quien:

  • Elabora, supervisa y ejecuta programas y proyectos de sanidad animal.
  • Apoya los programas y campañas sanitarias de los organismos competentes.
  • Diagnostica, controla y trata las enfermedades en las diferentes especies animales.
  • Informa a las autoridades nacionales periódicamente acerca del estado zoosanitario en la zona en la que se desempeña cumpliendo las normas establecidas.

b) Delegado/a de Salud Pública:

  • Elabora, supervisa y ejecuta programas y proyectos de salud pública.
  • Organiza y ejecuta vigilancia epidemiológica de enfermedades comunes al hombre y los animales (Zoonosis).
  • Orienta a la población sobre el riesgo y las características más importantes de las enfermedades comunes en la zona.
  • Diagnostica, controla y trata las enfermedades más comunes en las diferentes especies animales.

c) Responsable de cuarentena:

  • Verifica y supervisa el estado sanitario de animales vivos (mascotas, animales de trabajo y diversión, y productores de alimentos) que entran o salen del país
  • Supervisa el estado sanitario de los productos y subproductos de origen animal y vegetal destinados para consumo humano y animal que entran y/o salen del país.
  • Vigila el mantenimiento del estado sanitario Nacional.
  • Certifica los diferentes expedientes que circulan a través del territorio nacional.
  • Cumple y hace cumplir las normas establecidas por organismos internacionales y nacionales en los temas de cuarentena y salud animal.

d) Inspector/a de Alimentos para consumo humano

  • Inspecciona la producción de alimentos para consumo animal y humano, realizando control de calidad de materia prima y producto terminado.
  • Elabora flujograma de producción, considerando la toma y análisis de muestras para garantizar la inocuidad de los alimentos.
  • Cumple y hace cumplir las normas y leyes establecidas por producción de alimentos.
  • Elabora informes

e) Docente e Investigador/a

  • Realiza procesos investigativos en las diferentes áreas de las ciencias veterinarias formal y aplicada.
  • Publica periódicamente.
  • Intercambia información con otros centros.
  • Coordina y guía trabajos de tesis de licenciatura

f) Oficial de Servicios y Diagnóstico Laboratorial

  • Recolecta, procesa muestras y establece diagnósticos.
  • Orienta y apoya a los productores en campañas sanitarias.
  • Informa periódicamente a las autoridades competentes del estado sanitario de los rebaños muestreados.
  • Apoya los programas y campañas sanitarias de instituciones afines

g) Gestión y Producción

  • Elabora, ejecuta y supervisa planes de producción según especie y fin productivo.
  • Garantiza la alimentación y nutrición de las especies según categoría y fines productivos.
  • Controla los procesos productivos a través de la planificación, gestión y administración adecuada de los recursos con que cuenta la unidad productiva.

Actividades del ejercicio profesional

Las distintas actividades profesionales del egresado en Medicina Veterinaria y Zootecnia las puede desempeñar en unidades de producción pecuaria, en clínicas de pequeñas especies, y en cualquier sitio donde se concentren poblaciones animales, tales como fincas pecuarias, zoológicos, zoocriaderos, también pueden desempeñarse en las instituciones del estado como el MAGFOR, DGPSA (Dirección general de protección y sanidad agropecuaria), IDR, MARENA, INTA y FISE; además en instituciones privadas como el CATIE, IICA o en universidades donde se desarrolla la docencia, investigación y extensión. Por otra parte, estarán en capacidad para trabajar en laboratorios de diagnóstico y en regencias de establecimientos veterinarios, así como en las plantas procesadoras de alimentos para animales, de igual manera podrán laborar en empresas especializadas, como bancos de semen.

Áreas de trabajo

Otras áreas de trabajo donde se podrán desarrollar los egresados en Medicina Veterinaria y Zootecnia son: mataderos, rastros, empacadoras, plantas de lácteos, empresas procesadoras, empresas comercializadoras, laboratorios de control de calidad de alimentos y en entidades bancarias (para hacer planificación de créditos pecuarios, MINSA (en control de enfermedades zoonóticas). También podrán realizar funciones de inspección oficial al servicio del gobierno y actividades de análisis de riesgo para la regulación de importaciones y exportaciones de animales y productos alimenticios.

El Médico Veterinario Zootecnista egresado de la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas, tendrá una sólida formación teórica prácticas, basadas en las diversas áreas del campo de acción de la profesión, los cuales estarán en capacidad de establecer la prevención, diagnosticar, tratar, controlar y valorar las enfermedades que afectan a las diferentes especies animales y que repercuten negativamente en la salud pública.

Serán capaces de realizar labores de gestión y administración de las empresas, ligadas a la producción pecuaria agroindustrial, pesquería y supervisión de productos de origen animal y vegetal que ingresen a nuestro territorio nacional, utilizando las técnicas adecuadas para el análisis de riesgo y control de puntos críticos.

El desarrollo y nivel de sus conocimientos, aptitudes, habilidades y actitudes le permitirán enfrentar con confianza, calidad y liderazgo el ejercicio profesional, atendiendo eficientemente y con alto sentido ético las necesidades de la sociedad nicaragüense.

INFORMACIÓN

Nombres y apellidos*

Correo electrónico*

Teléfono*

Ingreso*

Nacionalidad*

Sede*

* Campos requeridos