Licenciado en Gestión Agroecoturística Bilingüe

Títulos que otorga:

  • Técnico Superior en Inglés orientado al Agroecoturismo Bilingüe
  • Licenciatura en Gestión Agorecoturística Bilingüe

Turnos en que se oferta:

  • Rivas: Nocturno (Regular)
  • Chinandega: Sabatino

Duración:

  • Técnico Superior: VI Semestres
  • Licenciatura: X Semestre (4 semestres complementarios)

PERFIL PROFESIONAL

Perfil Específico de la carrera Técnico Superior en Inglés orientado al Agroecoturismo Bilingüe :

El graduado del nivel Técnico Superior en Inglés orientado al Agroecoturismo Bilingüe es un profesional capaz de:

  1. Se comunica de manera oral y escrita en idioma inglés con un nivel avanzado en el ámbito del agroecoturismo.
  2. Diseña y comercializa servicios agroecoturísticos que potencien los recursos disponibles en su contexto inmediato local y el nacional.
  3. Guía turistas nacionales e internacionales en diferentes ámbitos del agroecoturismo empleando habilidades comunicativas bilingües.
  4. Elabora proyectos agroecoturísticos para promover la herencia cultural, gastronómica, histórica, artística, inmaterial y religiosa propia de una región y del país.

Perfil específico del Licenciado en Gestión Agroecoturística Bilingüe

El graduado del nivel Licenciatura en Gestión Agroecoturística  Bilingüe es un profesional que potencia sus habilidades comunicativas bilingües en el ámbito agroecotuístico y además es capaz de:

 

  1. Impulsa el agroecoturísmo nacional e internacional a través de la formulación, ejecución y gestión de planes de negocios innovadores y sustentables.
  2. Desarrolla productos y servicios agroecoturísticos apegándose a la legislación turística nacional e internacional.
  3. Diseña, implementa y evalúa proyectos de investigación relacionados a la herencia cultural, gastronómica, histórica, artística, inmaterial y religiosa propia del país.
  4. Se comunica eficientemente en idioma inglés como en su lengua materna para la administración y gestión de servicios y productos agroecoturísticos en diferentes plataformas.
  5. Gerencia, administra y asesora entidades del ámbito agroecoturístico para comercializar productos y servicios turísticos.

OBJETIVOS DE LA LICENCIATURA EN GESTIÒN AGROECOTURÍSTICA BILINGÜE

Formar profesionales integrales en el nivel de técnico superior en inglés orientado al agroecoturismo y en el nivel de licenciatura en gestión agroecoturística , con habilidades comunicativas en idioma inglés en nivel avanzado, aptos para enfrentar retos y desafíos en el ámbito del agroecoturismo, asumiendo una actitud proactiva que le permita desarrollar estrategias enfocadas al diseño de soluciones emprendedoras, apegándose al marco regulatorio de la actividad turística y promoviendo tanto en su lengua materna como en inglés la sustentabilidad de los recursos naturales. Así mismo, preparados para continuar estudios académicos superiores, contribuyendo de esta manera con el desarrollo socio-económico del país, a su crecimiento personal-humano y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias nicaragüenses.

  1. Capaz de desempeñarse laboralmente en los diferentes sectores de la industria turística local y nacional (Agroturismo y Ecoturismo), demostrando alto grado de valoración y dominio por la riqueza patrimonial y cultural, la idiosincrasia y todas aquellas características locales que potencien un oferta de servicio agroecoturístico.
  2. Promover la competitividad de productos turísticos, enmarcado en la aplicación y cumplimiento de la legislación turística nacional e internacional, garantizando la implementación de buenas prácticas en los servicios ofertados.
  3. Desarrollar actitudes receptivas y de autoconfianza en el uso del idioma inglés como segunda lengua, con un nivel avanzado, para dar respuesta a las necesidades comunicativas del consumidor de habla inglesa.
  4. Gestionar, administrar y formular negocios y servicios turísticos como recurso valioso para el emprendimiento.
  5. Emplear herramientas tecnológicas multiplataforma para producir y mercadear servicios turísticos de forma creativa e innovadora, resaltando nuestra riqueza y patrimonio cultural, gastronómico, histórico, arquitectónico, geográfico, entre otros.
  6. Promover habilidades investigativas que potencien la innovación, desarrollo y promoción de ofertas y servicios agroecoturísticos que den respuestas a las demandas del consumidor del turismo interno, regional e internacional.

CARGOS QUE DESEMPEÑA

Campo ocupacional y expectativas laborales del Técnico Superior en Inglés orientado al Agroecoturismo:

  • Tour operadoras.
  • Agencias de viajes y aerolíneas.
  • Call center de servicios agroecoturísticos u otros.
  • Hoteles: Resort e Inn.
  • MIPYME del sector turístico (Agroturismo y Ecoturismo).
  • Instituciones estatales y/o privadas del sector turístico.
  • Gestor de inventarios turísticos (Agroturismo y Ecoturismo).
  • Interprete en eventos y convenciones del sector turístico (Agroturismo y Ecoturismo).
  • Coordinador y ejecutor de eventos en empresas del sector turístico (Agroturismo y Ecoturismo).

Campo ocupacional y expectativas laborales del LGT Bilingüe

  • Agente y gestor bilingüe de productos y servicios agroecoturísticos.
  • Traductor e intérprete en materia de turismo (Agroturismo y Ecoturismo).
  • Gerente, consultor o asistente de proyectos de turismo (Agroturismo y Ecoturismo).
  • Director de mercadeo agroecoturístico.
  • Gestor de talentos humanos y coaching en temáticas afines al agroecoturismo.
  • Emprendedor y gestor de negocios agroecoturísticos.
  • MIPYME del sector turístico nacional y trasnacional.
  • Áreas administrativas y/o empresas bilingües o del sector turístico (Agroturismo y Ecoturismo).
  • Guía de destinos y rutas agroecoturísticas nacionales e internacionales.

Requisitos de la carrera

  • Original y copia del diploma de bachiller.
  • Original y copia de certificado de notas de 4° y 5° año de educación secundaria.
  • Fotos tamaño carné.
  • Original y copia de cédula de identidad y partida de nacimiento.
  • Curso de nivelación de inglés o prueba de dominio básico de inglés.
  • Curso sobre uso básico de las TIC o prueba de suficiencia.

INFORMACIÓN

Nombres y apellidos*

Correo electrónico*

Teléfono*

Ingreso*

Nacionalidad*

Sede*

* Campos requeridos