Ampliando oportunidades de preparación profesional

“Decido levantarme a partir de hoy cada sábado para aprovechar esta oportunidad, porque quiero superarme, apoyar a mi familia, creo en mi potencial y en lo que Nicaragua tiene para ofrecer. Cuando concluya este técnico Superior, iniciaré a ponerlo en práctica en mi comunidad”. Brayan Jiménez, Sapoa, Rivas.

A partir del cambio de nuestra razón social en el 2016 ha sido parte de nuestros propósitos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional, ampliar la oferta académica para llevar más oportunidades de conocimiento y preparación a los nicaragüenses, por ello, en cumplimiento de este fin, la UNIAV apertura la carrera gratuita de Técnico Superior en inglés orientado al Agroecoturismo en modalidad semipresencial.

“Esta es una gran oportunidad porque vengo de largo, siempre me ha gustado esta carrera, pero no podía estudiarla en el turno nocturno, además es una meta que quiero alcanzar para mejorar mi futuro, aportando al turismo nicaragüense, porque es un país rico en espacios amigables con la Madre Tierra”. Glesibeth Cruz, Río Grande.

Como la única universidad que oferta esta carrera en Nicaragua, tenemos el desafío de preparar profesionales consientes de la conservación del medio ambiente y el cuido de los recursos, admiradores de la belleza natural de nuestro país, visionarios capaces de ejercer múltiples tareas en el agroecoturismo y apasionados a promover un turismo diferente, rural, trabajando de la mano con fincas y eco espacios.

“Buscamos potencializar el valor agregado a la Finca a través del agroeocturísmo para desarrollar las mismas comunidades rurales” así lo expresó el MSc. Jimmy Membreño, coordinador de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe, quien también estará al frente de esta nueva oferta educativa.

Los aprendientes de este Técnico Superior impulsarán sus conocimientos en el idioma inglés, aprenderán a desarrollarse tecnológicamente en la creación de publicidad para turismo, diseño de página web, marketing digital, conocerán como crear destinos agroecoturísticos, ser un guía, y más. Por ello, debido a la diversidad de componentes, se promueve el emprendimiento para convertir profesionales capaces de trabajar independiente creando sus propios negocios.